Justamente como son mi especialidad -o porque me gusta mucho cocinarlas y comerla :D- y por la gran variedad de combinaciones que permiten es que van a encontrar de aquí en adelante varios post sobre este tema.

Si hay algo que me gusta de las empanada es lo practicas que son:
-
se pueden comer tanto en una comida formal, como informal
-
las podes rellenar de lo que se te ocurra, siempre que sepas combinar texturas y sabores
-
son súper prácticas para llevar al trabajo o a un día de campo
-
son fáciles de armar (incluso aunque no sepas hacer el repulgue, podes usar un tenedor… de hecho yo lo aprendí hace poco)
-
de acuerdo a su relleno se pueden maridar con diferentes vinos,
-
en mi caso considerando que me gusta hacerlas bien condimentadas elijo el Malbec ya que su cuerpo y sus notas me parecen ideales para suavizar los sabores intensos que persisten en la boca.
![]() |
y son ricas… ¡¡¡muy ricas!!! |
Antes de meternos en las recetas me gustaría contarles algo mas sobre esta maravillosa comida.
Los que me conocen saben que me gusta conocer e investigar la historia de las cosas y lugares que me interesan y para eso además del Google uso otras dos grandes herramientas informáticas: la Wikipedia y el diccionario online de la Real Academia Española.
Acá van algunos datos interesantes:
La empanada es un alimento preparado compuesto por una fina masa de pan, masa quebrada o de hojaldre, rellena de cualquier alimento salado o dulce. Generalmente se hacen con trigo, pero pueden estar hechas con maíz y otros cereales, y a veces con la adición de alguna grasa, como el aceite o la manteca. Es un alimento elaborado por la mayoría de las culturas gastronómicas de los países hispánicos.
-desde luego ¡¡¡Aguanten las ARGENTINA!!!-
Si vamos al diccionario, la palabra empanada proviene del castellano «empanar», de hecho la primera acepción es «encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno». Antiguamente se trataba de rellenar panes con viandas o vegetales (o de ambas cosas). Los pastores y viajeros las llevaban para consumirlos en el campo.
–hoy por mi parte las llevo a la oficina 🙂 –
Con el tiempo, se acabó cociendo la masa de pan junto con su relleno, y más tarde se elaboraron masas específicas para envolver el relleno –masas, que por suerte, tenemos de todas las variedades en el almacén-.
Este tipo de preparación dio origen a alimentos como los calzone italianos, las empanadas gallegas y los Cornish pasties británicos; quizás de un modo similar surgieron los briks tunecinos, los börek turcos, los Lehmeyun o Sfihas y los fatay árabes.
Bueno, ahora que conocemos un poco mas sobre esta comida próximamente encontrarán post con diferentes rellenos que utilicé para prepararlas…